lunes, 12 de diciembre de 2011

METODOLOGÍA UTILIZADA



I.              METODOLOGÍA

-          Creativa
-          Artística
-          Expositiva
-          Activa- participativa
-          Problematizadora
-          Dinámica
-          Narrativa
-          Demostrativa

1.    METODOLOGÍA DE LAS SESIONES EDUCATIVAS
Dentro de los  recursos metodológicos planteados para llevar a cabo el proceso educativo con las familias,   está  la metodología de educación para adultos basada en la teoría constructivista del conocimiento,  que permite a los miembros de la familia la posibilidad de describir su realidad, analizarla y proyectar los cambios que mejoren su situación actual. La metodología de educación de adultos es una forma de enseñanza – aprendizaje para personas adultas. Se basa en: Rescatar la experiencia como fuente de aprendizaje, Usa la comunicación en sus diversas formas, Respetar la cultura (costumbres, forma de vida) de los participantes, Busca el cambio de conducta. Para ello se ha utilizado lo siguiente:

·         Guía de implementación de familias y viviendas saludables
·         Materiales que se utilizó durante la realización de las  sesiones:   para explicar la reunión y los que requiere para los trabajos que hagan los participantes. Por ejemplo: papelógrafos, cartulina  plumones, pizarra, láminas, figuras, cintas para pegar.
·         Prepararación del  local: donde se va a hacer la reunión, colocando las sillas en círculo para que todos  vean y escuchen.
·         Motivación  a la familia  para que participe de la  sesión.


MOMENTOS DE LA ENSEÑANZA

·        Recoger la experiencia y el conocimiento previo sobre el tema. Empezamos preguntando lo que saben o han escuchado del tema, a través de: lluvia de ideas.
·        Formar el nuevo conocimiento. Después de recoger el conocimiento previo, se va construyendo el nuevo conocimiento; reforzando lo adecuado que han dicho los participantes, usando para ello (dibujos).
·        conclusión. Se resumen las ideas o conocimiento nuevos, relacionado con las ideas adecuadas que dieron las participantes en el momento del recojo de conocimientos.                                                                                                                                                           (Proyección)
·        Evaluación: necesaria para  conocer hasta qué punto han aprendido un nuevo conocimiento y asegurarnos si los mensajes han quedado claros. Esto se puede hacer preguntándole directamente a cada participante.
·        Compromiso: importante al finalizar cada reunión, donde  los participantes asuman compromisos voluntariamente, este puede ser individual y/o colectivo.
·        Despedida: Al final se hizo  un recuento de la sesión, agradeciendo su activa participación y nos despedimos hasta una próxima oportunidad

2. OTROS RECURSOS DE COMUNICACIÓN
Demostraciones: son un modo práctico de explicar a las familias  como llevar a cabo una tarea particular. Son muy apropiadas para enseñar procesos como  preparación de alimentos,  formas higiénicas de manipular los alimentos, prácticas de higiene, etc.
Narración de cuentos es una manera de expresión particularmente conveniente, especialmente en un medio muy tradicional, ya que añade el   uso de la imaginación y puede animar una sesión, haciéndola más entretenida e interesante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario